Atracciones cercanas
Definitivamente estamos cerca de absolutamente todo.
Usted puede llegar a su destino en cuestión de minutos.
Le aconsejamos utilizar nuestro mapa para ubicar la zona a la cual necesita desplazarse.

Centro comercial galerías escalón
Algunas de las opciones que posee este centro comercial son:
-
Entre Otros.

Monumento
El Salvador del mundo.
Admire uno de los monumentos más famosos de El Salvador, un imponente monumento dedicado al patrón del país, Jesucristo.
El Monumento al Divino Salvador del Mundo es un ícono importante en El Salvador y uno de sus lugares reconocibles. El gran monumento fue inaugurado en 1942 y honra a Jesucristo, el patrón de El Salvador.
El monumento es el punto focal de la Plaza del Salvador del Mundo cerca del centro de San Salvador. La estructura fue diseñada por José María Villaseñor y presenta una estatua de Jesús de pie en la Tierra sobre una base alta de concreto. Durante el devastador terremoto de la ciudad de 1986, la estatua sufrió graves daños después de estrellarse contra el suelo. Fue reparado y vuelto a colocar unos meses después.
.

Iglesia El rosario.
Diseñada por el escultor Rubén Martínez y terminada en 1971, la Iglesia El Rosario es radicalmente hermosa. Podría decirse que es la mejor iglesia de América Central, su exterior de hormigón anodino oculta un techo arqueado y un arco iris de luz natural que atraviesa el altar y rebota en el metal y la roca. El padre de la independencia centroamericana, el padre Delgado, está enterrado aquí, imaginamos que felizmente.
Trate de visitarlo temprano en la mañana o al final de la tarde cuando la luz tiene el efecto más dramático.
Centro historico
El centro histórico de San Salvador comprende el área donde se inició la expansión de la ciudad capital de El Salvador desde el siglo XVI. Las edificaciones originales de la colonia española fueron en su mayor parte destruidas por desastres naturales a lo largo de los años, y los inmuebles notables que sobreviven fueron erigidos a finales del siglo XIX, e inicios del XX. Además, el lugar fue durante mucho tiempo el centro de poder político, económico y religioso del país. El terremoto del año 1986 dañó severamente la zona y, debido al aumento del desempleo en el país, ha sido ocupada por una gran cantidad de comercio informal



San Andrés.
San Andrés (antes Campana San Andrés) es un sitio precolombino en El Salvador, cuya ocupación comenzó alrededor del año 900 aC como un pueblo agrícola en el valle de Zapotitán en el departamento de La Libertad. Este temprano asentamiento fue desocupado hacia el año 250 debido a la enorme erupción de la caldera del Lago Ilopango, y fue ocupado nuevamente en el siglo V, junto con muchos otros sitios en el valle de Zapotitán. Entre el 600 y el 900 d.C., San Andrés fue la capital de un sistema de gobierno maya con supremacía sobre los demás establecimientos del Valle de Zapotitán.
El Tazumal.
El sitio arqueológico Tazumal está ubicado en el corazón del municipio de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, El Salvador a ochenta kilómetros al occidente de la capital. Esta zona está dentro del área arqueológica de Chalchuapa, cuya superficie aproximada es de 10 km² y donde también se localizan los sitios arqueológicos de Pampe, Casa Blanca, El Trapiche y Las Victorias. Chalchuapa fue un sitio que recibió la influencia de Copán y la influencia teotihuacana y tolteca.


Costa del sol.
La Costa del Sol El Salvador es una zona de playa ubicada en el departamento de La Paz; tiene una extensión de 15 kilómetros cuadrados. La Costa del Sol tiene playas excepcionales, vastas opciones gastronómicas, un ambiente relajante y muchas actividades para disfrutar.
Esta zona de playa es una de las más visitadas del país, y por buenas razones; tiene playas vírgenes con vastas actividades para que disfruten todo tipo de visitantes.

